1-Concepto
y origen de la novela realista.
2-Rasgos
generales de la novela realista.
3-Biografía
de Galdós.
4-Novelas
de Galdós.
5-Otros
autores españoles conocidos y algunas de sus respectivas obras.
1.Concepto
y origen de la novela realista.
-El
realismo sustituyó los sentimientos y la imaginación de la
literatura romántica por la observación y la representación
fidedigna del entorno.
Los
autores realistas consideraron que la novela era el género
idóneo para estos fines explicados anteriormente. La novela era el
género favorito por el público, perteneciente a la burguesía
mayormente, ya que en las novelas se encontraban representadas sus
intereses e inquietudes.
La
novela realista es un género específico de la novela
practicado en España y siempre ha gozado de características
propias.
-Los
importantes cambios sociales y económicos del siglo XIX provocaron
el nacimiento de un nuevo movimiento literario en toda Europa: el
Realismo.
En
este periodo la burguesía se consolidó como la clase dominante y
los trabajadores exigieron mejoras laborales y sociales. Esta
situación dio lugar a una literatura mas apegada a la realidad.

2-Rasgos
generales de la novela realista.
-Temas:
extraídos
de la realidad cotidiana por lo que prescinde de la imaginación y la
fantasía. La novela plantea los conflictos entre el individuo y la
sociedad.
-El
punto de vista:
es un narrador
omnisciente que
actúa como cronista, puesto que conoce minuciosamente la realidad y
a la vez como demiurgo
porque
es capaz de mostrarnos el mundo interno de los personajes.
-El
tiempo
histórico
es el coetáneo del escritor, es decir de la misma edad o época que
en la que vive escritor.
-El
espacio: es
realista, verosímil, descrito con gran lujo de detalles. Predominan
los espacios urbanos(donde habita la burguesía y el proletariado) ,
pero también aparecen espacios rurales.
3-Biografía
de Galdós

Benito
María de los Dolores Pérez Galdós(Las Palmas de Gran Canaria,10 de
mayo de 1843- Madrid, 4 de enero de 1920), conocido como Benito Pérez
Galdós, fue un novelista, dramaturgo y cronista español. Se trata
del mayor representante de la novela realista del siglo XIX en
España, y uno de los más importantes escritores en lengua
española. En 1870 publicó su primera novela, iniciando así una
larga y prolífica carrera literaria. Benito es el autor de 31
novelas, 46 Episodios Nacionales, 23 obras de teatro. Una de sus cita
más famosas es "El dinero lo ganan todos aquellos que con
paciencia y fina observación van detrás de los que lo pierden."
Galdós
poseía una especial sensibilidad por el lenguaje popular; Baroja
decía de él que «sabía hacer hablar» al pueblo. Consciente de
esta gran virtud, suele utilizar muy a menudo el diálogo e incluso
llega a ensayar novelas absolutamente dialogadas.
4-Novelas
de Benito Pérez Galdós.
Fortunata
y Jacinta(1887): Jacinta, de Benito
Pérez Galdós, es, según la opinión mayoritaria de la crítica
literaria, la mejor novela de su autor, y una de las más populares y
representativas del realismo literario español.
La obra
narra las relaciones de Juanito Santa Cruz con dos mujeres, una
esposa, Jacinta, y otra, su amante y madre de dos hijos, Fortunata.
El protagonista simboliza el prototipo del macho: egoísta, vago,
grosero y ególatra. Se casa con su prima Jacinta, a quien siempre ha
visto como su hermana, mientras que con Fortunata ha tenido
relaciones y la abandona en el momento de casarse. De aquellas
relaciones nace un hijo, pero cuando Santa Cruz se entera, decide
buscarlos y no lo consigue porque Fortunata sale de Madrid y se va a
vivir a los prostíbulos, donde conoce a Maximiliano, quien al cabo
de un tiempo le propone matrimonio.
Marianela(1878):
Marianela
es una de las muchas obras que muestran la grandeza de espíritu del
género humano, no obstante pocas logran realizar el profuso
escrutinio que realiza Galdós en el corazón de sus personajes.
Marianela, joven huérfana y de pobres atributos físicos, sirve de
lazarillo de Pablo, joven ciego y de cómoda posición social, de
quien se enamora, Pablo, que sólo conocía el mundo a través de las
descripciones que de él hacía Nela y de las abundantes lecturas que
le hacía su padre y que Pablo recibía con avidez, jura a Nela que
sus sentimientos hacia ella eran los mismos. Bajo la promesa de una
vida juntos, Nela se entrega a la construcción de las más cándidas
fantasías de vivir a su lado.
Los
Ayacuchos(1900): hace
referencia al apelativo que dieron los españoles a Espartero y sus
partidarios durante su Regencia. Inserto en la peripecia literaria de
la Tercera serie, el presente episodio narra los últimos días de la
misma y sus principales sucesos: las conspiraciones de los moderados
como el espectacular y romántico asalto a Palacio y el intento de
rapto de la Reina niña y el levantamiento de la ciudad de Barcelona
y su inmediata represión.
Ángel
Guerra (1891): Entre los nombres
simbólicos o alegóricos elegidos por Benito
Pérez
Galdós para algunos personajes
de sus novelas, ninguno más revelador que Ángel Guerra (1891), un
hombre empeñado en un proceso de perfeccionamiento interior que,
partiendo de la acción política directa, le conduce a un misticismo
impregnado de sensualidad. Al hilo de esta novela magistral, cuyo
marco son las ciudades de Madrid y Toledo, el arduo camino del
protagonista hacia la espiritualidad refleja al tiempo el proceso de
desprendimiento y distanciamiento de la realidad del genial narrador.
Misericordia(1897):
se puede considerar una novela de tipo contemporánea. En la que
Galdós, nos narra con todo tipo de detalles la pésima situación en
la que viven Doña Paca (una rica burguesa arruinada tras la muerte
de su marido), y Benina su criada. La historia está ambientada en
Madrid a finales del siglo XIX.

5-Otros
autores españoles conocidos y algunas de sus respectivas obras.
Juan Valera. Doña Luz, Pasarse de listo.
Jose María de Pereda. De tal palo tal astilla, Soliteza.
TRABAJO
REALIZADO POR:
ÁNGELES SÁNCHEZ TEJERO, GEMA PIÑERO GRANADO Y ÁNGELA MONTERO
MUÑOZ. 4ºA.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar¿Fue Benito Pérez Galdós el mas importante novelista de novela realista?¿Solo escribía novelas?
ResponderEliminar-Galdós fue el mayor representante de la novela realista en España del siglo XIX, y uno de los más importantes escritores en lengua española.
Eliminar-Estilo: escribía Novelas de tesis, Novelas españolas contemporáneas, Novelas espirituales, Episodios nacionales, Teatro y Miscelánea.
Según la exposición, la novela se centraba principalmente en un grupo social: la burguesía, ¿a qué creéis que se debe?
ResponderEliminarMaría Teresa Granado García 4º ESO A
La burguesía se ha caracterizado históricamente por su pragmatismo. Desde la segunda mitad del siglo XIX este sentido práctico impregnó todas las facetas del pensamiento y sustituyó al idealismo romántico. Por eso, a medida que la burguesía conservadora se fue consolidando en el poder, la sociedad se fue haciendo más realista. El realismo social está íntimamente ligado al realismo literario.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar¿Que diferencia hay entre el realismo del siglo XIX y el actual?
ResponderEliminarMarta González Leal del Ojo. 4ºA
El realismo es la representación real de las cosas, trata del entorno en general. Como ocurren las cosas en realidad se traspasan a las novelas, eso es el realismo, es el mismo concepto de la actualidad
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar¿Qué temas abordaba principalmente la novela realista?
ResponderEliminarLos temas principales eran aquellos extraídos de la realidad cotidiana por lo que prescinde de la imaginación y la fantasía. La novela plantea los conflictos entre el individuo y la sociedad.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarLa novela más reconocida de Benito Perez Gáldos fue Fortunata y Jacinta.¿Porque esta resalta sobre las demas?
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarPorque según la opinion mayoritaria de la critica literaría es la novela más famosa de su autor ya que es la más realista,popular y representativas.
Eliminar¿donde se fundo antes la novela realista?
ResponderEliminarno fue en un país concreto porque se difundió por toda Europa
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar¿En la novela el realismo siempre es real o aparecen cosas de ficción?
ResponderEliminarTodo es ficción, pero se basa o se parece en hechos reales.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar¿ Por que motivo surgió la novela realista ?
ResponderEliminarLa novela realista surgió como superación de la novela histórica y romántica anterior
Eliminar¿ Benito Perez Galdos fue el mas importante novelista de novelas realistas ?
ResponderEliminarFue el mayor representante de novela realista y uno de los mejores escritores de España
Eliminar¿Le gustaban las novelas en esa época?
ResponderEliminarSi que le gustaban,y sobre todo la novela era el género favorito por el público,perteneciente a la burguesía mayormente, ya que en las novelas se encontraban representadas sus intereses e inquietudes.
ResponderEliminarSi que le gustaban,y sobre todo la novela era el género favorito por el público,perteneciente a la burguesía mayormente, ya que en las novelas se encontraban representadas sus intereses e inquietudes.
ResponderEliminar¿Le gustaban las novelas en esa época?
ResponderEliminar¿Cuales son los rasgos generales de la novela realista?
ResponderEliminar