Mostrando entradas con la etiqueta plan de trabajo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta plan de trabajo. Mostrar todas las entradas

jueves, 5 de junio de 2014

Final de curso: plan de trabajo 4º C ESO

Eventos
Final de curso. Plan de trabajo 4º C ESO.
DÍA
Campaña
Fase final de la campaña “Pan y rosas”. Distribuir tareas por parejas:  elaborar carteles, crear spots con Animoto y Photopeach, elaborar viñetas (cómic) con Pixton, grabar un vídeo (ej. entrevista).
Ju 5/6
Portafolios
Elaboramos un portafolios digital del curso: editamos una selección de los trabajos personales y de las aportaciones a los proyectos grupales por medio de la aplicación Smore o el editor de páginas Weebly.
Vi 6/6
Memoria de aprendizaje
Redactamos una memoria de aprendizaje (2 páginas) basada en el portafolios del curso. Publicamos ambas cosas en una entrada del blog.
Ma 10/6
Lecturas
Hacemos un comentario de la lectura del trimestre. Seleccionamos un párrafo y lo insertamos, junto con el comentario, en el blog.
Ju 12/6
Campaña
Presentación de la campaña y difusión por medio de las redes sociales.
Vi 13/6
Completar tareas
Incorporar al blog y al portafolios los elementos necesarios para aprobar.
Ma 17/6

Evaluación de la materia y propuestas de mejora.
Ju 19/6

Notas finales de la materia.
Vi 20/6
La literatura en el cine.
Semana final
Entrega de notas
25/6

Final de curso: plan de trabajo 4º A ESO

4º A ESO. Plan de trabajo. Final de curso.
Eventos
Comentario de textos
Proyectos
Lingüística
DÍA
Campaña

Fase final de la campaña “Pan y rosas”. Plazo para entregar campaña (carpeta Google Drive) hasta viernes 13/6.

Vi 6/6
Lengua: sintaxis


Práctica guiada de análisis sintáctico.
Lu 9/6
Lectura
Comentario de texto: lectura seleccionada. Publicar entrada.


Mi 11/6
Portafolios
Elaboramos un portafolios del curso: editamos una selección de los trabajos personales y de las aportaciones a los proyectos grupales por medio de la aplicación Smore o el editor de páginas Weebly.
Vi 13/6
Memoria
Redactamos una memoria de aprendizaje (2 páginas) basada en el portafolios del curso. Publicamos ambas cosas en una entrada del blog.
Lu 16/6
Campaña

Presentación de la campaña “Pan y rosas”: grupos (1)

Mi 18/6
Campaña

Presentación de la campaña “Pan y rosas”: grupos (2)

Vi 20/6
Semana final
Evaluación de la materia. Propuestas de mejora.
La literatura en el cine.

lunes, 13 de enero de 2014

4º C: Plan de trabajo de la 2ª evaluación

PLAN DE TRABAJO: 2ª EVALUACIÓN
12 semanas. 35 sesiones.

Personas
Lectura creativa: cambia el canon
Exposiciones: periodismo y literatura
Proyectos comunicativos
Conocimiento de la lengua
DÍA



DIH: publicar noticias en Smore

Ma 10/12



DIH: publicar noticias en Smore

Ju 12/12



DIH: publicar noticias en Smore

Vi 13/12

Evaluación y propuestas

Ma 17/12
Convivencia de Navidad
Ju 19/12

Evaluación y propuestas

Vi 20/12



Empresa periodística

Ma 7/1



Distribución secciones

Ju 9/1



Selección 10 reportajes: Sociedad


Vi 10/1



Componer una agenda por sección

Ma 14/1




Explicación: conjugación y perífrasis
Ju 16/1




Cuestionarios: flexión
Vi 17/1
Grupo 1

La noticia
Elaborar una noticia

Ma 21/1
Grupo 1

El reportaje
Elaborar un reportaje

Ju 23/1
Grupo 2

La entrevista
Entrevista a una persona de tu entorno

Vi 24/1
Grupo 2

Géneros de opinión
Elaborar un artículo de opinión

Ma 28/1
Grupo 3

La crítica
Elaborar una crítica

Ju 30/1



Presentar El País de los Estudiantes

Vi 31/1
Grupo 3

La crónica
Elaborar una crónica

Ma 4/2



Trabajo por secciones

Ju 6/2




Explicación: funciones sint.
Vi 7/2


Introducción: Modernismo y generación del 98


Ma 11/2

Preparación



Ju 13/2




Cuestionarios: funciones sintácticas
Vi 14/2
Grupo 2
Antonio Machado



Ma 18/2


Introducción a la Generación del 27


Ju 20/2




Explicación: oración simple
Vi 21/2
Jornadas Culturales

Grupo 3
Generación del 27



Ma 4/3


Introducción a la literatura española en el exilio


Ju 6/3




Análisis oraciones
Vi 7/3
Grupo 1
Max Aub



Ma 11/3


Prueba de validación: preguntas


Ju 13/3




Prueba de análisis oracional
Vi 14/3



Edición revista

Ma 18/3



Edición revista

Ju 20/3



Edición revista

Vi 21/3

Lecturas: literatura española del siglo XX

1) Antonio Machado 
Poesías completas (descarga). 
2) Antología de poetas andaluces del 27
3) Max Aub, San Juan


Puedes acceder a las lecturas y descargarlas a través del enlace correspondiente, pinchando en cada una de ellas.