miércoles, 11 de junio de 2014

CRÍTICA PAN Y ROSAS

El libro de pan y rosas trata de unos limpiadores que luchan por tener su derecho en el trabajo de un edificio,como el seguro medico.Para poder conseguir sus derechos se manifiestan a través de huelgas,sabotajes etc.A pesar de todo lo que asten luchando se arriesgan a perder un puesto de trabajo y a traves de la película se nos puede transmitir el momento de sufrimiento que están pasando por mantener su puesto de trabajo con unos derechos incluidos. Esta película muestra las condiciones de explotación y exclusión social en los Estados Unidos. Las hermanas tuvieron mucha valentía por una parte rosa que no podía darle ningún apoyo a su familia y se prostituyo para poder mantenerla y por otra parte maya que robaba para que su amigo ruben pueda conseguir la beca para entrar en la universidad aquí demuestran el símbolo de amistad y amor que tienen las dos hermanas hacia la gente que quieren.


CRITICA CONSTRUCTIVA

Refleja la situación de explotación de los inmigrantes de Estados Unidos.
Muestra  la responsabilidad de dos mujeres, en este caso, rosa que tiene que mantener a su familia con solo un sueldo,pero con los tiempos que corren puede llegar a prostituirse para poder alimentar a su familia.Esta película te hace reflexionar y pensar las cosas y te da a aprender que se puede conseguir todo con lucha y esfuerzo como a los limpiadores de esta película gracias a la llegada de sam.Nos hacer ver y ser consciente de la mala vida que pasan los inmigrantes en todos los países ricos del mundo.También nos muestran las extremidades sociales del bloque como por ejemplo los ejecutivos y el jefe,y los más pobres como por ejemplo la familia de rosa.También nos muestra los obstáculos que le aparecen por delante.También podemos ver como la trama es muy cercana a la realidad.También podemos ver como despiden a trabajadores,como maya sale del país,la entrada en comisaria de los limpiadores pero con esfuerzo y valentía todo se puede conseguir

jueves, 5 de junio de 2014

"Los niños del hambre no tienen mañana"


Final de curso: plan de trabajo 4º C ESO

Eventos
Final de curso. Plan de trabajo 4º C ESO.
DÍA
Campaña
Fase final de la campaña “Pan y rosas”. Distribuir tareas por parejas:  elaborar carteles, crear spots con Animoto y Photopeach, elaborar viñetas (cómic) con Pixton, grabar un vídeo (ej. entrevista).
Ju 5/6
Portafolios
Elaboramos un portafolios digital del curso: editamos una selección de los trabajos personales y de las aportaciones a los proyectos grupales por medio de la aplicación Smore o el editor de páginas Weebly.
Vi 6/6
Memoria de aprendizaje
Redactamos una memoria de aprendizaje (2 páginas) basada en el portafolios del curso. Publicamos ambas cosas en una entrada del blog.
Ma 10/6
Lecturas
Hacemos un comentario de la lectura del trimestre. Seleccionamos un párrafo y lo insertamos, junto con el comentario, en el blog.
Ju 12/6
Campaña
Presentación de la campaña y difusión por medio de las redes sociales.
Vi 13/6
Completar tareas
Incorporar al blog y al portafolios los elementos necesarios para aprobar.
Ma 17/6

Evaluación de la materia y propuestas de mejora.
Ju 19/6

Notas finales de la materia.
Vi 20/6
La literatura en el cine.
Semana final
Entrega de notas
25/6

Final de curso: plan de trabajo 4º A ESO

4º A ESO. Plan de trabajo. Final de curso.
Eventos
Comentario de textos
Proyectos
Lingüística
DÍA
Campaña

Fase final de la campaña “Pan y rosas”. Plazo para entregar campaña (carpeta Google Drive) hasta viernes 13/6.

Vi 6/6
Lengua: sintaxis


Práctica guiada de análisis sintáctico.
Lu 9/6
Lectura
Comentario de texto: lectura seleccionada. Publicar entrada.


Mi 11/6
Portafolios
Elaboramos un portafolios del curso: editamos una selección de los trabajos personales y de las aportaciones a los proyectos grupales por medio de la aplicación Smore o el editor de páginas Weebly.
Vi 13/6
Memoria
Redactamos una memoria de aprendizaje (2 páginas) basada en el portafolios del curso. Publicamos ambas cosas en una entrada del blog.
Lu 16/6
Campaña

Presentación de la campaña “Pan y rosas”: grupos (1)

Mi 18/6
Campaña

Presentación de la campaña “Pan y rosas”: grupos (2)

Vi 20/6
Semana final
Evaluación de la materia. Propuestas de mejora.
La literatura en el cine.

miércoles, 4 de junio de 2014

Última fase del proyecto: Campaña Rosas


CRITICA : PAN Y ROSAS

aspectos positivos de la película.

La lucha de los limpiadores del edificio por defender sus derechos; como el seguro médico.A través de manifiestaciones,huelgas, sabotajes, etc, nos muestra las dificultades para lograr la asociación en una empresa, a pesar de tener el riesgo a perder su trabajo.Que a su vez representa describe en esta ocasión las condiciones de explotación y exclusión social que sufren muchos inmigrantes en Estados Unidos.
La valentía de las dos hermanas; por una parte Rosa, que durante años mantiene a su familia sin ningún apoyo , incluso llega a prostituirse, lo cual es un acto que demuestra el amor de Rosa hacia su familia,  por otra parte Maya, que roba para que su amigo Rubén pueda conseguir la beca para entrar en la universidad, este acto es un gran símbolo de amistad, pues arriesgó el ser pillada al robar porque su amigo logrará su sueño.
El encuentro de Sam con Maya, hace que cambie su vida, y la de todos los limpiadores del gran edificio, ya que Sam es un sindicalista, que les hace ver, que en otros edificios los limpiadores constan de: seguro médico, más sueldo, vacaciones,... Les ayuda a luchar por conseguir todo esto.



Crítica constructiva.
refleja la situación de explotación que sufren  muchos inmigrantes en Estados Unidos, por ello está película es tan cercana a la realidad. Muestra la responsabilidad de mujeres, en este caso, a Rosa, en la que tienen que mantener a su familia con sólo su sueldo, y a los extremos que esta puede llegar por su familia, como el ejemplo de prostituirse. Es una película que te hace reflexionar, pensar, como por ejemplo, que todo se puede conseguir con lucha, esfuerzo y constancia, como les ocurrió a los limpiadores de este bloque gracias a la llegada de Sam. Nos hace ser conscientes de la mala vida que soportan muchos inmigrantes, y no solo en Estados Unidos, sino en muchos países ricos del mundo. En Pan y Rosas también nos muestra las extremidades de la sociedad: como los ricos ejecutivos del bloque, el jefe, etc, y las más pobres como son los inmigrantes: la familia de Rosa. Además de que la trama es muy cercana a la realidad las soluciones también lo son pues responde de manera muy realista a todos los conflictos. También nos hace ver que el camino para conseguir lo que desean no está lleno de rosas, sino que se les presenta muchos obstáculos, como el despido de varios trabajadores, la entrada en comisaria de todos los limpiadores, la salida del país de Maya, pero con el trabajo de todos juntos, la insistencia y su valentía se puede conseguir.

sábado, 31 de mayo de 2014

CRÍTICA: PAN Y ROSAS

ASPECTOS POSITIVOS
  •  La constancia de Sam, un hombre que si defiende sus derechos como ciudadano, habla con la verdad por delante y busca la solución al problema de los trabajadores, intentando que le suban el sueldo, que le den sus merecidas vacaciones y que puedan trabajar  con los recursos necesarios.  Sam protesta por la explotación de  los limpiadores,  y a la vez por toda la injusticia que sufren los inmigrantes. 
  • La valentía de Rosa y Maya al irse a un país extranjero y  apoyarse para sacar la familia adelante, hasta el punto de llegar a prostituirse para dar de comer a sus hijos. También es muy generosa la intención de Maya de ayudar a su amigo para que pueda entrar  en la universidad, pero  robar no es del todo un modo correcto para hacerlo.

CRÍTICA CONSTRUCTIVA

Pan y rosas es una película muy realista y a la vez de dura, por hacernos ver la verdadera situación que sufre los inmigrantes al buscarse una mejor vida. Es muy doloroso ver como los inmigrantes en Estados Unidos carecen de tantos derechos.  La película también nos muestra la voluntad de Sam que ayuda a tomar conciencia de la situación laboral, para emprender una campaña de lucha por los derechos. Nos sirve para reflexionar acerca de muchos temas, como la situación de la clase obrera en otros países, las diferencias económicas y las desigualdades sociales o la explotación de la mujer trabajadora.

Marta González Leal del Ojo. 4ºA