miércoles, 14 de mayo de 2014

Lema d elos derechos humanos.

Todos los pueblos, independientemente de su raza o color, deben gozar de los Derechos Humanos básicos en vez de ser maltratados y discriminados.

Crítica constructiva de PAN Y ROSAS.







Tres aspectos positivos de la película.

1. Las ganas de integrase a la vida pública y de trabajar de una mujer que quiere sacar a su familia adelante como es el caso de Rosa o de Maya. En el caso de Rosa más concretamente, es triste que se tenga que prostituir, pero por otra parte es envidiable lo que es capaz de hacer un ser humano por salvar y mantener en buenas condiciones a las personas que quiere.

2. Sam es un hombre que lucha por los derechos de los limpiadores, les abre los ojos, les hace ver que hay solución a sus problemas en el trabajo como son el poco salario que cobran, como la falta de vacaciones y el carecer de sanidad, etc. Este señor que pertenece al sindicato de justicia para los limpiadores, consigue que todos los trabajadores luchen juntos para defender sus derechos y conseguir un salario digno.

3. Aunque no es correcto robar y no tiene justificación alguna, la intención de Maya al robar el dinero en la tienda para dárselo a su amigo para que pueda pagar la matricula de la universidad, es un gesto muy noble por su parte hacia su amigo, ya que no le importa perjudicarse ella para que a su amigo le vaya bien en un futuro.

Crítica constructiva.

Esta película realista nos muestra y nos enseña que con perseverancia y con esperanza todo se puede conseguir. Este grupo de limpiadores trabajaban sin un sueldo mínimamente digno, y carecían de muchos derechos, pero gracias a Sam que pertenece al sindicato de justicia para los limpiadores  los ha guiado todo el tiempo en la lucha por conseguir los derechos que se merecen como cualquier otro trabajador, a las manifestaciones que han organizado, el no perder las esperanzas en ningún momento y luchar todos juntos por un fin común han conseguido lo que perseguían.
Es triste la situación de los inmigrantes en países como este en los que carecen de tantos derechos.
Por otra parte la película destaca el empeño, la voluntad y la buena fe de personas como Rosa que durante tantos años no le ha importado prostituirse para sacar a su familia adelante sin pedirles nada a cambio.
Esta es una película llena de buenas intenciones por parte de muchas personas como los trabajadores, Maya Rosa o Sam pero también llena de avaricia y prepotencia por parte de los jefes de la empesa en la que trabajaban Maya y los demás.

Ángeles Sánchez Tejero 4ºA.

martes, 13 de mayo de 2014

LEMAS DERECHOS HUMANOS

- Lucha por la Sociedad, lucha por tus Derechos.
- Son tus Derechos, que no te los arrebaten.




María Teresa Granado García  4º ESO A

lunes, 12 de mayo de 2014

Lemas sobre los Derechos Humanos

 LEMAS



* Todos al ser humanos, tenemos derechos, pero también deberes. 
* Respetando los derechos humanos, desvelamos el secreto de la paz. 
* Despierta y lucha por tus derechos. 





Marta González Leal del Ojo. 4ºA

sábado, 10 de mayo de 2014

Lema sobre los derechos humanos.

-Nacemos con dignidad, no permitamos que nos quiten algo tan nuestro.

-Si no ayudas al pobre hambriento que pasa por tu lado, estas faltando a los derechos humanos.

-Da igual el color, no importa la raza, todos somos iguales, todos tenemos corazón.


Ángeles Sánchez Tejero 4ºA.

jueves, 8 de mayo de 2014

CRÍTICA 3x1: LADRI DI BICICLETTE


- Año: 1948
- Duración: 88 minutos
- País: Italia
- Director: Vittorio de Sica
- Reparto: Lamberto Maggiorani, Enzo Staiola, Lianella Carell, Gino Saltamerenda, Giulio Chiari, Vittorio Antonucci.
- Género: Drama
- Sinopsis: En la Roma de la posguerra, un obrero en paro consigue un sencillo trabajo pegando carteles a condición de que posea una bicicleta, de este modo, a duras penas consigue comprarse una, pero el primer día de trabajo se la roban. Es así como comienza toda la aventura de Antonio junto con su hijo Bruno por recuperar su bicicleta.
- Crítica: Es una película que pertenece al cine neorrealista italiano. Es una historia sencilla pero directa, conmovedora e intensa. Los personajes son seres de la vida corriente, normales. Los decorados son naturales, lo que se ve en la calle. En cuanto al lenguaje, los diálogos reflejan el modo de hablar de las personas sencillas. Es un drama creíble y convincente. Esta autenticidad es una de las causas por las que la película conserva su frescura y su fuerza.
En cuanto a las relaciones padre e hijo podemos decir que ambos evolucionan, maduran y se transforman. Bruno es un niño de seis años listo, tierno y afectuoso.
Podemos destacar, en cuanto a la parte técnica, la fotografía que retrata con auténtico verismo la pobreza que quiere transmitir el director. A esto hay que añadirle una excelente música que añade tensión dramática.
Lo que se puede resaltar de la película, con lo que no estoy muy de acuerdo, es la desesperación y la amargura que transmite. Es tan realista que conmueve ver como Antonio y Bruno están condenados a la absoluta pobreza. Es muy duro ver tanto sufrimiento en un niño.


MARÍA TERESA GRANADO GARCÍA    4º ESOA

lunes, 5 de mayo de 2014

Trabajamos en conexión: taller #nMOOC "Pan, rosas y TIC"

El 1 de mayo comenzó Pan, rosas y TIC: taller #nMOOC sobre publicidad solidaria y márketing educativo #edusinrecortes #publiconvalores.



El Barco del Exilio continúa su viaje a través del ABP, la educación expandida y las nuevas alfabetizaciones. El diseño del barco aprovecha los recursos de la educación abierta y los escenarios digitales, pero no pretende ser masivo. Su periodicidad es meramente aproximativa. La travesía se adapta a los ritmos vitales de cada persona.

Hemos organizado un taller de un mes (o varios, o una semana, depende del viajero) que combina dos métodos de aprendizaje activo:

1) Flipped Learning o Clase al revés sobre publicidad (solidaria) y márketing (educativo).

Investigamos acerca de la historia y las formas de la publicidad: los lenguajes, el proceso de una campaña, el márketing digital, el transmedia, las especies de publicidad solidaria y de márketing con valores educativos.

Hay que abrir un amplio espacio a la defensa de los derechos sociales a través del cine.
Entre las joyas del neorrealismo italiano o la producción de Ken Loach, destacamos estas dos para que sean vistas y comentadas en el transcurso del taller:




2) ABP: proyecto para llevar a cabo una campaña en defensa de los derechos sociales, en general, y el derecho a la plena alfabetización digital, en particular.

Como es propio de la tripulación y la marinería exiliada, pretendemos poner en comunicación a los aprendices jóvenes con los maduros, a docentes con profesionales dispuestos a compartir y a ampliar sus redes de aprendizaje.

Navegamos. Tendemos redes. Practicamos la ciudadanía, la ciberestesia y la creatividad.